
Siguiendo con su espíritu innovador, el Barrio Joven Chandon dió a conocer en Arte BA el trabajo de Tom Fruin, un artista estadounidense que trabaja sus obras a partir de planchas de plexiglás, que evocan el espíritu del Vitraux (Y que inspiró la estética del espacio).
Fruin realiza esculturas e instalaciones con materiales descartados que recolecta en sus paseos por la ciudad: botellas, naipes, dinero, envoltorios de comida, papeles de caramelos, vasos de café, bolsas de droga o planchas de plexiglás. En el espacio Barrio Joven Chandon el artista recreó su obra Kolonihavehus, trabajo al que denominó Maxi kiosko y dónde el visitante pudo recorrer el interior y experimentar una atmósfera de luz interior y exterior, que visualmente simulan las tonalidades cromáticas de un Vitraux. Además, Fruin trabajó en vivo el plexiglás sobre un ícono de la Ciudad de Buenos Aires, el obelisco (que será donado a una institución elegida por el voto del público).

Maxi Kiosco x Tom Fruin.

Maxi Kiosco x Tom Fruin.
Post Notes en el espacio Chandon.
El Kolonihavehus o Maxi Kiosco x Tom Fruin.
El obelisco, símbolo porteño x Tom Fruin.
FOTOS: Henry von Wartenberg para Chandon.